domingo, 29 de enero de 2012
País Valenciano: Cientos de miles de personas salen a las calles para luchar contra los recortes |
|
|
|
Escrito por Sindicato de Estudiantes |
Jueves, 26 de Enero de 2012 09:40 |
El pasado sábado día 21 de enero las
calles de las ciudades de Valencia y Alicante se volvieron a llenar de
profesores, padres, madres, estudiantes y otros trabajadores del sector
público, para protestar contra la sangría de recortes que desde que
comenzó el año la Generalitat ha venido ejecutando.
La manifestación estaba convocada por la
Plataforma por la enseñanza pública de la que forman parte los
sindicatos de clase STE-PV, UGT y CCOO, conjuntamente con FAPA-Valencia,
así como el Sindicat d’Estudiants.
Con más de 100.000l personas en Valencia
y 40.000 en Alicante, esta se convertía en una de las mayores
manifestaciones que en el País Valenciano ha habido en defensa de la
educación pública, recordando a las manifestaciones de octubre y
noviembre del año 2008. Algo que no ocurrió en Castellón pues no hubo
una convocatoria de manifestación por parte de las organizaciones
sindicales STE-PV, UGT y CCOO, limitando la participación de decenas de
miles de personas más.
En Valencia, una hora antes de la
manifestación las calles de los alrededores del punto de inicio estaban
llenas de gente, los medios de transporte se veían colapsados por miles
de personas que venían de prácticamente todos los puntos de la
provincia, organizados por colegios públicos e institutos, cientos de
pancartas poblaban las calles. Conforme se fue acercando la hora de
comienzo, desde la plaza San Agustín hasta la estación del Norte quedaba
colapsado, hasta el punto de que la manifestación no comenzó a moverse
hasta bien entradas las 19 horas. La masividad era tal que cuando la
cabecera de la manifestación llegaba a la plaza de la Virgen, el lugar
donde concluía, en la plaza de San Agustín aún permanecían miles de
personas esperando iniciar el paso.
El ambiente durante toda la
manifestación fue de muchísima fuerza , casi dos kilometros del centro
de la ciudad tomados por decenas de miles de personas de todas las
edades y otros cientos de pancartas en defensa de la educación pública y
contra los ataques de la derecha. Los compañeros del Sindicato de
Estudiantes intervinimos con una hoja, defendiendo la idea de que hace
falta un plan de lucha contundente con jornadas de huelga en la
enseñanza y el resto de los sectores públicos.
En esa misma semana, durante los días
16, 17 y 18 se celebraron más de una decena de asambleas de profesores
en las principales comarcas de Castellón, Alicante y Valencia. Las
asambleas tuvieron muy buena asistencia y en ellas muchos docentes
representaban al claustro de su centro llevando propuestas y opiniones
para la lucha, hay una situación de efervescencia en los centros. Todo
esto ayudó a de forma muy positiva a que la manifestación estuviera bien
preparada y que fuese un éxito rotundo. En algunas de estas asambleas
se discutió sobre la idea de la huelga y en esos casos las opiniones
que estaban a favor creían que si había una huelga tenía que ser
contundente, que no podía ser de un solo día.
El próximo jueves día 26 de enero habrá
otra manifestación, esta vez de todo el sector público y que
seguramente volverá a ser tan masiva como la del pasado sábado. Esta
será una oportunidad más para hacer una demostración de fuerza y
aglutinar a los sectores más conscientes de los trabajadores del sector
público, con el objetivo de lanzar un plan de movilizaciones y huelgas
contundente, que concentre todas las ganas de lucha que tiene el
conjunto de la clase trabajadora del País Valenciano para frenar en
seco todos los ataques.
¡¡Por un plan de huelgas y movilizaciones en todo el sector el público!
¡¡Si hay dinero, lo tienen los banqueros!! |
domingo, 22 de enero de 2012
BASTA YA DE HACERNOS PAGAR LA
CRISIS
BASTA YA DE RECORTES A LOS
SERVICIOS PÚBLICOS
ES HORA DE LUCHAR POR NUESTROS
DERECHOS
NO PUEDE HABER PAZ SOCIAL CON 5
MILLONES DE PARADOS.
ES HORA DE ACTUAR
ES HORA DE ORGANIZARNOS PARA
DEFENDERNOS DE LA PATRONAL Y SUS GOBIERNOS.
ES HORA DE TRABAJAR PARA CONSEGUIR
UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS.
ES HORA DE LUCHAR POR UN
SINDICALISMO DE CLASE Y COMBATIVO.
AFÍLIATE A CCOO Y ÚNETE AL SECTOR
CRÍTICO
ACUDE A LA PRÓXIMA REUNIÓN:
Miércoles 1 de febrero a partir de
las 18:00h
Sala de Prensa CCOO Alicante
Av/ Salamanca, 4
¡¡¡ VEN Y PARTICIPA !!!

La situación de la
Educación Pública en el País Valencià es insostenible y se está convirtiendo en una
auténtica tragedia para alumnos y
profesores. No hay día que no veamos alguna noticia relacionada con la falta de
recursos en institutos: aumento de barracones, falta de
calefacción, dinero insuficiente para material escolar, etc. Y el caso más
sangrante es el del IES Jorge Juan,
donde han llegado a cortarles el
suministro de luz por impagos del Consell. Esto es algo inadmisible en un
estado democrático.
Basta con acercarse a los IES de Alicante para ver su
situación. No hay instituto que no tenga una pancarta en su fachada donde
anuncian cifras desorbitadas de deuda por parte del Consell. Estamos viviendo el mayor ataque de la historia de la Democracia hacia los servicios públicos.
A todo esto hay que añadir el Decreto Ley aprobado el 5 de Enero por el Consell que supone una agresión brutal al profesorado de la educación pública,
ya que muchos profesores irán a la calle
por no tener derecho a disfrutar de sus vacaciones, habrán menos derechos para los trabajadores
enfermos o que necesiten ver reducir su jornada para atender asuntos
familiares problemáticos y habrá un recorte
generalizado de los salarios que supondrán una pérdida del poder adquisitivo
superior al 17%. Además de todo
esto, el Consell ha preparado el terreno para poder despedir hasta un 25% del personal interino en el cual se encuentra
miles de profesores que irán al paro
aumentado las cifras que a día de hoy son descomunales, y deteriorará aún mas los servicios públicos y la calidad de la Educación
Pública.
Cabe destacar también que las Universidades Valencianas ya
han dado la alarma de que si continúa la
situación actual de impagos al Sistema Universitario Publico Valenciano que
a día de hoy se calcula en casi 200.000.000€,
se verán afectadas las nóminas del
personal universitario.
Todas estas medidas nos las quieren imponer con la excusa de acabar con el déficit público y con la
finalidad una vez más de hacer pagar la
crisis a quienes no la hemos creado, a los trabajadores. Nosotros pensamos
que hay otras medidas para incrementar
las arcas públicas como recuperar el Impuesto
de Patrimonio ; una Reforma Fiscal
mediante la cual paguen más los que más
tienen y acabar con el fraude fiscal
de las grandes fortunas, lo que supondría un aumento de dinero público de
unos 43.000 millones de €.
Además el Gobierno
valenciano no puede darnos lecciones de ahorro ni de sacrificios ya que se
caracteriza por un despilfarro de dinero
público a proyectos que no benefician a los trabajadores, como el aeropuerto sin aviones de Castellón, la
Volvo Ocean Race, la visita del Papa, etc.
El Sector Crítico de
CCOO de L’Alacantí ante esta situación ve totalmente necesaria la convocatoria
de una HUELGA GENERAL, para frenar todos estos ataques a los trabajadores y a
los servicios públicos que disfrutamos todos. Y os animamos a participar en las
próxima movilización en defensa de los Servicios Públicos del día 26 de enero a
las 18:30h en las escaleras del IES Jorge Juan.

martes, 17 de enero de 2012
Davant les brutals retallades de la Generalitat
Cal una mobilització unitària que impose una política alternativa enfront de la crisi
Declaració d'Esquerra Anticapitalista
Davant la imminent aprovació pel Consell de la Generalitat Valenciana d'un paquet de brutals mesures d'ajustament que inclouria la reducció de la jornada dels interins a 25 hores amb retallada corresponent dels salaris; la reducció dels dies “moscosos”; la paralització de concessió de sexennis; i la reducció del 50% del complement específic dels funcionaris, Esquerra Anticapitalista manifesta el seu total rebuig davant aquest nou atac als drets de la gent treballadora.
Aquest nou ajustament, com els anteriors tant del govern central com del valencià, només tenen com a objectiu reduir el dèficit i la despesa públics per a poder pagar un deute que l'Estat i l'Administració han adquirit amb els bancs de manera totalment il•legítima, al veure reduïts els ingressos i augmentades les despeses amb motiu de la crisi i al negar-se- en aquestes circumstàncies -a modificar de manera progressiva el règim fiscal recaptant més dels que més tenen.
L'increment del deute públic- molt menor al deute privat d'empreses i de les mateixes entitats bancàries privades -ha estat també motivat per l'activitat especulativa de la Banca, que ha rebut diners a baix interés del Banc Central Europeu i de, manera immediata, ha comprat deute públic dels estats (com Grècia, Portugal, Irlanda, Espanya o Itàlia) que els proporciona uns beneficis elevats. Al cas del govern valencià, aquesta situació s'agreuja per la mala gestió econòmica de d'aquesta administració que, de manera històrica, ha anat malgastant recursos públics.
Les retallades no serviran per a eixir de la crisi; enlloc de rellançar l'economia el que faran es enfonsar-la encara més cap a la depressió perquè l'economia no pot funcionar en una situació en que la gent treballadora veu com els seus salaris ja baixos són retallats i en la qual l'atur continua augmentant de manera progressiva i moltes persones han quedat ja o quedaran ja sense cap tipus de subsidi ni ajuda. Les retallades tindran també com a conseqüència un deterior important dels serveis públics, com sanitat i ensenyament, i afavoriran la política de privatitzacions que ja s'està desenvolupant.
Per a donar una eixida a la crisi favorable a la gent treballadora cal adoptar polítiques decididament contraposades a les actuals que incloguen mesures bàsiques com la creació d'una banca pública sota control social; la modificació del règim fiscal per a que paguen més el que més tenen; la moratòria i auditoria sobre el deute públic i l'impagament de tot aquell el que siga il•legítim; la millora de les condicions salarials i laborals de la gent treballadora, derogant lleis com la de la Reforma Laboral o la de la Reforma del Règim de Pensions; i un canvi del model productiu que servisca per a generar ocupació i per a fer el model sostenible, amb el desenvolupament dels sectors de les energies alternatives, el transports, la agricultura i els serveis socials de tot tipus.
Aquesta política alternativa només s'imposarà amb una forta mobilització popular i de la gent treballadora, que tindrà que ser llarga i sostinguda; requerirà d'un alt nivell d'organització i haurà de tenir en perspectiva enllaçar amb altres mobilitzacions similars en altres països d'Europa. La confluència unitària de totes les forces sindicals, polítiques i dels moviments socials, incloent al del 15-M, és ara imprescindible. Esquerra Anticapitalista treballarà per a fer això possible i donarà el seu suport a totes les mobilitzacions i accions que a partir d'ara es mamprenguen contra el pla d'ajustament de la Generalitat.
lunes, 16 de enero de 2012
¿HAY FUTURO?
Cada
persona, en la intimidad de sus pensamientos se para de vez en cuando a pensar
en el futuro, suyo personal y el de los suyos y más allegados. Y ve, y lee, y
escucha declaraciones de unos dirigentes a los que entre todos hemos encumbrado
y situado por encima del común de los mortales. Declaraciones sobre la
necesidad de tomar medidas que agreden directamente al corazón de los logros
sociales, de los derechos: el factor humano del estado del bienestar.
Y el
futuro, para esa persona que se para a pensar en cómo llegará a fin de mes, es
negro, muy negro, muy oscuro, como un túnel sin luces que se extiende sin fin
delante de su vida. Y esa persona, y esos miles o cientos o decenas ( da igual)
de personas que creen que las medidas que toma este gobierno y que tomó el
anterior ( bendecido por los instrumentos institucionales del capitalismo) van
a sacarnos del marasmo económico y social donde los especuladores, los
banqueros y los corruptos han metido a medio mundo. Y esas palabras vacías y
falsas son humo y artificio cuyo objetivo es reducir a la sociedad civil a un
amasijo de ciudadanos cobardes y atemorizados dispuestos y dispuestas a aceptar
cualquier cosa a cualquier precio por el mero hecho de sobrevivir.
La
crisis no va a resolverse en un año ni en diez. Lo que si va a resolverse con
claridad y contundencia es la defunción de los derechos y, en su caso, de
algunas libertades individuales y colectivas. Los derechos sociales, los que
consagra la carta de derechos humanos es papel mojado para los “mecánicos”
electos pues los que les dirigen tienen muy claros los objetivos que persiguen
con ésta enésima crisis del sistema: incrementar beneficios a costa de las
personas. La crisis no va a resolverse conteniendo un déficit creado por la
socialización de las perdidas. La crisis no va a resolverse desde los
estamentos elegidos a través de las urnas. La crisis se resolverá sustituyendo
éste sistema por otro más justo y humano: el socialismo.
MUERE EL PENULTIMO FRANQUISTA
"Es evidente que el glorioso alzamiento popular del 18 de julio de 1936
fue uno de los más simpáticos movimientos político-sociales de que el
mundo tiene memoria. Los observadores imparciales y el historiador
objetivo han de reconocer que la mayor y la mejor parte del país fue la
que se alzó, el 18 de julio, contra un Gobierno ilegal y corrompido, que
preparaba la más siniestra de las revoluciones rojas desde el poder".
Ha muerto entre reconocimientos, una muestra más de la degeneración que se produce en éste país desde la muerte del fascista criminal hasta nuestros días. Que un fascista, ministro de la dictadura, tenga reconocimientos de estado, es comparable a si en la Alemania actual se rindiesen honores a Goebbels. ¿Impensable, no?
Los mismos a los que representa el hoy fascista muerto, son los que han ensalzado a los muertos por "dios y por España", negándo la dignidad a los muertos por la libertad y la democracia.
Que no descanse en paz.
Algunas "perlas" de la hoy difunta criatura.
Ha muerto entre reconocimientos, una muestra más de la degeneración que se produce en éste país desde la muerte del fascista criminal hasta nuestros días. Que un fascista, ministro de la dictadura, tenga reconocimientos de estado, es comparable a si en la Alemania actual se rindiesen honores a Goebbels. ¿Impensable, no?
Los mismos a los que representa el hoy fascista muerto, son los que han ensalzado a los muertos por "dios y por España", negándo la dignidad a los muertos por la libertad y la democracia.
Que no descanse en paz.
Algunas "perlas" de la hoy difunta criatura.
miércoles, 11 de enero de 2012
¡MISERIA PARA TODOS Y TODAS!
Los recortes que, tanto el gobierno de la extrema derecha estatal, como de la extrema derecha en el País Valenciano, se ceban con los y las trabajadores y trabajadoras del sector público. Una de las "medidas" ha sido la ampliación directa e indirecta de la jornada de trabajo (directamente e indirectamente a través de la supresión de días por antigüedad). Con estas medidas...¿qué pretenden los políticos?. ¿Acaso un incremento de la productividad?, ¿acaso producir un efecto rebote y así provocar un malestar en el sector de trabajadores y trabajadoras para justificar privatizaciones?. Es incierto el objetivo de ésta medida, pero lo que está claro es que se va a aplicar y va a ser aplaudida por una sociedad atemorizada y, por lo tanto, con ansia de encontrar alguna cabeza de turco para justificar su sumisión ante las sucesivas agresiones del capitalismo y sus esbirros: los gobiernos de la extrema derecha y de la social derecha.
Los y las trabajadores y trabajadoras del sector público somos la cabeza de turco de los gobiernos. Se vale de la manipulación y, fundamentalemente, del terror creado en la clase trabajadora por el sistema capitalista. Extender la miseria en vez de igualar derechos sirve para justificar ésta y cualquier propuesta de recorte. Extender la miseria como instrumento de opresión son las formas y modos que el capitalismo he empleado históricamente para someter a los y las trabajadores y trabajadoras, por lo que, en caso de que exista un plante a la japonesa del sector público, la opinión pública se verá reforzada por el argumento de "veis como la administración es costosa y sus servicios no son de calidad, ni eficientes, ni profesionales...". Y el siguiente paso, además, publicitado hasta la saciedad, es la privatización de los servicios públicos para entregarlos a los amigos de turno y las grandes empresas que van a lucrarse con la miseria de la sociedad.
No existe contestación coherente por parte del principal partido de la oposición, no existe contestación por parte de la sociedad que, atenazada por el terror económico, se somete sin reacción. No existe más contestación que la solidaridad y la unidad de acción, pero para ello, las organizaciones de clase, las que han sido instrumento de lucha en manos de la clase trabajadora para lograr avanzar en lo económico y lo social, deben realizar una reflexión radical y renunciar, de entrada, a los privilegios que pactaron con el capitalismo en la transición a cambio de su "alma de clase". Si eso no se produce, ni los trabajadores y trabajadoras van a contestar en la calle, ni las organizaciones burguesas autodenóminadas de izquierdas van a reconstruir un proyecto más allá del cambio de caras y aparatos.
Salud y Socialismo.
Los y las trabajadores y trabajadoras del sector público somos la cabeza de turco de los gobiernos. Se vale de la manipulación y, fundamentalemente, del terror creado en la clase trabajadora por el sistema capitalista. Extender la miseria en vez de igualar derechos sirve para justificar ésta y cualquier propuesta de recorte. Extender la miseria como instrumento de opresión son las formas y modos que el capitalismo he empleado históricamente para someter a los y las trabajadores y trabajadoras, por lo que, en caso de que exista un plante a la japonesa del sector público, la opinión pública se verá reforzada por el argumento de "veis como la administración es costosa y sus servicios no son de calidad, ni eficientes, ni profesionales...". Y el siguiente paso, además, publicitado hasta la saciedad, es la privatización de los servicios públicos para entregarlos a los amigos de turno y las grandes empresas que van a lucrarse con la miseria de la sociedad.
No existe contestación coherente por parte del principal partido de la oposición, no existe contestación por parte de la sociedad que, atenazada por el terror económico, se somete sin reacción. No existe más contestación que la solidaridad y la unidad de acción, pero para ello, las organizaciones de clase, las que han sido instrumento de lucha en manos de la clase trabajadora para lograr avanzar en lo económico y lo social, deben realizar una reflexión radical y renunciar, de entrada, a los privilegios que pactaron con el capitalismo en la transición a cambio de su "alma de clase". Si eso no se produce, ni los trabajadores y trabajadoras van a contestar en la calle, ni las organizaciones burguesas autodenóminadas de izquierdas van a reconstruir un proyecto más allá del cambio de caras y aparatos.
Salud y Socialismo.
lunes, 9 de enero de 2012
domingo, 8 de enero de 2012
Libertad de expresión
La libertad de expresión es una de los derechos fundamentales que las
administraciones deberían garantizar al colectivo de la sociedad. Se hace
referencia a ella como libertad individual cuando lo que verdaderamente
importaría sería congeniar la libertad individual de expresar ideas con la
colectiva.
Las administraciones locales hacen dejación en cuanto a dar cauce a la libertad de expresar públicamente ideas u opiniones. Hace años que los boletines de información municipal dejaron de editarse en una gran mayoría de localidades, cediendo la responsabilidad de dar cauce a la opinión ciudadana a los medios privados. No obstante, la financiación de algunos medios privados de difusión gratuita debería servir para que individual y colectivamente se diera cauce a la libertad de expresión, de ahí mi extrañeza al ver como en la sección de El Campello ( La Illeta) de un medio privado financiado en parte con fondos públicos, se ha suprimido la sección de opinión ( al menos en la sección digital). En las ediciones digitales de Sant Joan, Mutxamel y Sant Vicent no ha sido suprimida la sección de opinión, ¿porqué en El Campello si?. Únicamente quiero lanzar esta reflexión para ver, si alguien más que un servidor se ha dado cuenta de este pequeño pero significativo detalle.
Las administraciones locales hacen dejación en cuanto a dar cauce a la libertad de expresar públicamente ideas u opiniones. Hace años que los boletines de información municipal dejaron de editarse en una gran mayoría de localidades, cediendo la responsabilidad de dar cauce a la opinión ciudadana a los medios privados. No obstante, la financiación de algunos medios privados de difusión gratuita debería servir para que individual y colectivamente se diera cauce a la libertad de expresión, de ahí mi extrañeza al ver como en la sección de El Campello ( La Illeta) de un medio privado financiado en parte con fondos públicos, se ha suprimido la sección de opinión ( al menos en la sección digital). En las ediciones digitales de Sant Joan, Mutxamel y Sant Vicent no ha sido suprimida la sección de opinión, ¿porqué en El Campello si?. Únicamente quiero lanzar esta reflexión para ver, si alguien más que un servidor se ha dado cuenta de este pequeño pero significativo detalle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)